GALERÍA

La palabra joya proviene del francés antiguo jouel, que se deriva del latín vulgar jocale (“objeto elegante), del latín antiguo iocale (“amuleto”) que viene de iocus (juego; jugar; broma).

Jouelderiva en joieque en francés significa alegría, que a su vez proveniente del latín jocale, que se traduce como objeto elegante de diversión, objeto placentero, juguete o chuchería.

De manera que podríamos definir la palabra joya como «lo que produce alegría».

Exposición

No es escultura, no es pintura, no es arquitectura, no es música, no es poesía, no es filosofía, y lo es todo al mismo tiempo.

Una joya nace en la mente del artísta, la idea es abocetada, luego surgen los volúmenes, los colores, las texturas.

Fuego, yunque y martillo para dar vida, para crear belleza, para hacer nacer una pieza que va mucho más allá de lo tangible. La creación de una idea cargada de historia, rodeada de metales preciosos, de gemas irrepetibles.

La distinción de una joya con alma e historia.

 

La Antigua Grecia

Considerada la cuna de la civilización, sus grandes pensadores desarrollaron los primeros conceptos de la filosofía, ha sido enormemente influyente para la lengua. Aquí nace la democracia, los sistemas educativos, el estudio de la historia, los más importantes principios de las matemáticas, las ciencias y las artes. Se considera a la antigua Grecia la cultura seminal que sirvió de base a la civilización occidental.